MEXICONOTICIAS

Ciclo escolar 2025-2026 arrancará el 1 de septiembre: SEP

La SEP modifica el calendario académico; anuncia mejoras salariales para docentes, mantiene la edad de jubilación y promete mayor seguridad en pensiones.

En una medida que marca un cambio significativo para millones de estudiantes, maestros y padres de familia en todo el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció oficialmente que el ciclo escolar 2025-2026 comenzará el lunes 1 de septiembre, rompiendo con la tradición de iniciar clases el último lunes de agosto.

El ajuste al calendario académico fue comunicado esta semana por la titular de la SEP, quien destacó que esta decisión responde a una reestructuración operativa del sistema educativo nacional, con el objetivo de optimizar la planeación del ciclo lectivo, facilitar la implementación de nuevas estrategias pedagógicas y permitir una mejor distribución de tiempos escolares y administrativos.

Cambio estructural en el calendario escolar

El inicio en septiembre tiene implicaciones directas en la duración del ciclo escolar, las vacaciones programadas, los periodos de evaluación y la capacitación docente. Aunque la SEP aún no ha publicado el calendario completo, se prevé que el ciclo mantenga los 190 días efectivos de clases, como dicta la normativa vigente, lo que podría modificar también la fecha de cierre del curso 2025-2026.

Analistas educativos ven esta decisión como parte de una serie de reformas que buscan modernizar el sistema educativo mexicano y dar margen a la SEP para mejorar la calidad en la implementación curricular.

Mejores condiciones para el magisterio

Además del ajuste en el calendario, la dependencia federal anunció una serie de medidas dirigidas a fortalecer al magisterio. La principal de ellas es un aumento salarial del 9%, retroactivo al 1 de enero de 2025, acompañado de un incremento adicional del 1% que se aplicará a partir de septiembre, coincidiendo con el nuevo inicio de clases.

Estas mejoras son parte del compromiso del gobierno federal con la dignificación de la labor docente, señaló la SEP. “Reconocemos el papel fundamental que juegan las y los maestros en la transformación educativa del país, y estas medidas buscan reflejar ese compromiso en su bienestar económico”, indicó la secretaria.

Asimismo, se ratificó que la edad de jubilación para los docentes se mantiene en 58 años, y se confirmó su incorporación al Fondo de Pensiones para el Bienestar, una iniciativa que pretende ofrecer mayor seguridad financiera al momento del retiro. Este fondo, recientemente implementado, garantiza condiciones más justas y sustentables para los trabajadores del sector público.

Reacciones del sector educativo

Diversos sindicatos magisteriales y asociaciones de padres de familia han recibido las noticias con opiniones divididas. Mientras algunos sectores celebran los aumentos salariales y la garantía de pensiones, otros manifiestan incertidumbre respecto a cómo afectará el nuevo calendario la logística escolar, especialmente en zonas rurales y comunidades con condiciones climáticas particulares.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por su parte, emitió un comunicado en el que reconoce como positivos los avances salariales y jubilatorios, aunque pide mayor claridad en la calendarización escolar y exige que se garantice infraestructura adecuada para cumplir con los objetivos del nuevo ciclo.

¿Qué sigue?

La SEP tiene previsto publicar en las próximas semanas el calendario escolar oficial 2025-2026 en el Diario Oficial de la Federación, así como guías para los docentes y directivos escolares con el fin de facilitar la transición al nuevo esquema.

En medio de un contexto marcado por reformas educativas, retos de aprendizaje postpandemia y exigencias sociales por una educación más equitativa y de calidad, el ciclo escolar 2025-2026 se perfila como un periodo clave para consolidar cambios estructurales que impacten positivamente en el futuro del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El Reflector News Morelos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad