Foro en Morelos aborda el racismo y la discriminación
Foro «La Raza No Existe, el Racismo Sí» reúne a expertos y autoridades para analizar la discriminación racial en México y promover políticas de inclusión en el estado
Un Llamado a la Reflexión: El Racismo como Herida Social
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Congreso de Morelos, en colaboración con Isonomía A.C. y la Asociación Mexicana de Resiliencia, llevó a cabo el foro «La Raza No Existe, el Racismo Sí», un espacio de diálogo que buscó desentrañar los prejuicios raciales arraigados en México y proponer estrategias para una sociedad más justa.
El evento, realizado en la sede legislativa, reunió a activistas, académicos, funcionarios públicos y defensores de derechos humanos, quienes coincidieron en que, aunque el concepto biológico de «raza» ha sido desmentido por la ciencia, el racismo persiste como una estructura de exclusión y violencia.
Voces Clave en la Lucha Contra la Discriminación
La presidenta del Congreso de Morelos, Jazmín Solano López, enfatizó la importancia de transformar las políticas públicas para garantizar los derechos de las comunidades históricamente marginadas. «El racismo no es un problema del pasado; es una realidad que limita el acceso a la educación, el empleo y la justicia para millones de personas», afirmó.
Entre los ponentes destacados estuvieron:
- Jorge Jiménez (Isonomía A.C.), con la ponencia «Racismo: Historia Antigua o Herida Viva», donde expuso cómo el colonialismo y los estereotipos raciales siguen influyendo en la sociedad mexicana.
- Isidro Añorve, especialista en derecho antidiscriminatorio, quien presentó «Claves Legales para Defender tus Derechos», detallando los mecanismos jurídicos para combatir el racismo.
- Marcia Zaele Nurse Anguiano, quien en «Construyendo una Cultura de Igualdad» destacó la urgencia de promover la diversidad desde las escuelas y los medios de comunicación.
Además, Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Morelos (IPIAM), reiteró el compromiso institucional para visibilizar y proteger a estas comunidades.
Avances y Deudas Pendientes
Aunque Morelos ha dado pasos importantes, como el reconocimiento constitucional de los pueblos afromexicanos y la creación de instancias especializadas, los participantes señalaron que falta mucho por hacer:
- Implementar políticas afirmativas en educación y empleo.
- Sancionar efectivamente los actos discriminatorios.
- Promover narrativas incluyentes en medios y cultura.
Hacia un Morelos Sin Racismo
El foro dejó claro que erradicar el racismo requiere un esfuerzo colectivo: desde la legislación hasta la concientización ciudadana. Morelos se posiciona así como un espacio de vanguardia en la lucha por la igualdad, pero el camino sigue siendo largo.
Como concluyó el diputado Gerardo Abarca Peña, organizador del evento: «La raza es un mito, pero el racismo es una realidad. Combatirlo es tarea de todos.»