Gastronomía tradicional convoca a multitudes en Tepoztlán
El 6.º Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos reunió a más de 2,000 asistentes y generó una derrama económica superior a los tres millones de pesos
Tepoztlán, Morelos.– Bajo el cielo claro del Pueblo Mágico de Tepoztlán, aromas ancestrales, música tradicional y colores vibrantes convirtieron al Jardín Escultórico Dilao en un festín sensorial sin precedentes. Más de 2,000 personas se congregaron este fin de semana para participar en el 6.º Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos, un evento que no solo rindió homenaje a las raíces culinarias del país, sino que también reafirmó el papel de la gastronomía como motor de desarrollo comunitario y preservación cultural.
La jornada, que se extendió durante dos días, reunió a más de 20 cocineras tradicionales provenientes de diversas regiones del estado y de otras entidades del país, así como a artesanas, productores agroecológicos, colectivos culturales y visitantes nacionales e internacionales. Todos ellos compartieron su saber y sazón en una plataforma que destacó lo mejor del patrimonio gastronómico mexicano.
Patrimonio vivo a través del sabor
Mole, tamales nejos, tacos de cecina, barbacoa, tlacoyos, atoles y dulces típicos fueron solo algunas de las delicias que los asistentes pudieron degustar. Cada platillo fue una historia viva: la herencia de abuelas, madres y pueblos enteros que han mantenido sus tradiciones culinarias a través de generaciones.
A lo largo del evento también se ofrecieron talleres de cocina tradicional, charlas sobre herbolaria y medicina ancestral, presentaciones de danza folclórica, música en vivo con grupos de son jarocho, mariachi y trova, así como una muestra artesanal que exhibió textiles bordados, cerámica y utensilios típicos.
Turismo con identidad
El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi, subrayó el impacto positivo del encuentro no solo en términos culturales, sino también económicos. Según cifras oficiales, la edición 2025 generó una derrama económica superior a los tres millones de pesos, beneficiando directamente a las comunidades participantes y fortaleciendo la cadena de valor del turismo comunitario en la región.
“Este tipo de encuentros no solo celebran nuestras raíces, sino que también dinamizan las economías locales. Cada platillo servido, cada artesanía vendida, representa un ingreso para las familias y una oportunidad de desarrollo con identidad”, señaló Altafi.
Morelos: ejemplo de cultura viva
El Encuentro de Cocineras Tradicionales se ha consolidado como un espacio clave para visibilizar a las mujeres portadoras del conocimiento culinario ancestral, muchas de ellas pertenecientes a comunidades indígenas que han enfrentado históricamente condiciones de desigualdad.
“Venir aquí no es solo comer, es reconocer el trabajo de quienes han resguardado nuestra cultura a través de los fogones”, comentó Ana Paulina, visitante proveniente de Puebla.
El evento forma parte de una estrategia integral de fomento al turismo cultural y a la sostenibilidad comunitaria, que apuesta por experiencias auténticas, responsables y profundamente humanas.
Un modelo replicable
Organizado en coordinación con instituciones estatales, colectivos ciudadanos y promotores culturales, el encuentro representa un modelo replicable para otras regiones del país. Su éxito demuestra que las tradiciones no solo se preservan, sino que también generan riqueza cuando se vinculan con el turismo consciente y el respeto por las comunidades.
Tepoztlán, con su mística, su historia y su gente, volvió a ser epicentro de una celebración que reafirma el poder de la cocina tradicional como símbolo de resistencia, identidad y futuro compartido.