Margarita González Saravia impulsa alfabetización en Cuentepec
La gobernadora de Morelos lanzó una campaña educativa gratuita para mujeres rurales, brindándoles herramientas para mejorar su calidad de vida.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, inauguró la campaña de Alfabetización para Mujeres Rurales en la comunidad indígena de Cuentepec, municipio de Temixco. Esta iniciativa busca ofrecer servicios educativos gratuitos de nivel básico a mujeres que no pudieron iniciar o concluir sus estudios de primaria y secundaria, reconociendo su papel esencial en el desarrollo social y económico de sus comunidades.
Durante el evento, la mandataria estatal enfatizó la importancia de las comunidades rurales y las colonias populares en su administración, destacando que «pondremos todo nuestro empeño para salir adelante». La campaña, coordinada por la Secretaría de Educación a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos Morelos (INEEA), en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), busca proporcionar a las mujeres rurales herramientas que mejoren su calidad de vida, les permitan participar en la toma de decisiones y conocer sus derechos, salud y bienestar.
En Cuentepec, donde el náhuatl se mantiene como lengua cotidiana, el 54% de la población presenta rezago educativo; de este porcentaje, 884 son mujeres y 314 no saben leer ni escribir. Ante esta realidad, 79 mujeres de la comunidad se han inscrito para iniciar su proceso de aprendizaje, un logro que la gobernadora celebró como fundamental para el desarrollo personal y comunitario.
La titular de Sedagro, Margarita Galeana Torres, resaltó que esta sinergia responde a uno de los mayores retos en el campo: la capacitación. La integración de las personas para finalizar la educación básica es una solución clave en este sentido. Además, estudiantes del Tecnológico de Zacatepec, en proceso de servicio social, serán quienes impartan la alfabetización en Cuentepec, fortaleciendo el vínculo entre educación superior y comunidades rurales.
Esta campaña representa un paso significativo hacia la justicia social, al reparar una deuda histórica con un sector importante de la sociedad y garantizar que todas las mujeres, sin distinción, puedan acceder a los mismos derechos y oportunidades.