Proponen ley para impulsar el desarrollo artesanal en Morelos
Jazmín Solano López presenta iniciativa para fortalecer la economía artesanal y preservar la riqueza cultural de Morelos, con enfoque en comunidades como Cuentepec, Tetlama y Hueyapan.
La diputada Jazmín Solano López presentó una iniciativa para crear la «Ley de Fomento, Preservación y Desarrollo Artesanal del Estado de Morelos», con el objetivo de impulsar la economía de las familias dedicadas a esta actividad y preservar la riqueza cultural de la entidad. La propuesta también contempla la creación de un instituto especializado en el sector.
Un impulso legislativo para los artesanos morelenses
En un esfuerzo por fortalecer la actividad artesanal en Morelos, la diputada local Jazmín Solano López presentó ante el Congreso estatal la iniciativa de la «Ley de Fomento, Preservación y Desarrollo Artesanal del Estado de Morelos». Este proyecto busca generar un marco legal que permita el desarrollo, protección y promoción de las artesanías locales, beneficiando a miles de familias que dependen de esta actividad para su sustento.
La propuesta reconoce el valor del trabajo artesanal en diversas comunidades morelenses, como Cuentepec y Tetlama, en el municipio de Temixco, donde el barro es la principal materia prima para la elaboración de piezas únicas. También resalta la importancia de Hueyapan, reconocido a nivel nacional por la calidad de sus textiles.
Creación del Instituto Morelense de Fomento y Protección Artesanal
Uno de los aspectos más destacados de la iniciativa es la creación del Instituto Morelense de Fomento y Protección Artesanal, un organismo que tendría la función de impulsar estrategias de apoyo al sector, fomentar la comercialización de productos artesanales y garantizar condiciones justas para los creadores. Además, este instituto se encargaría de desarrollar programas de capacitación, financiamiento y promoción cultural.
El objetivo de esta nueva entidad sería consolidar el sector artesanal como un motor del desarrollo económico y cultural de Morelos, brindando apoyo a los artesanos para que sus productos tengan mayor visibilidad en mercados locales, nacionales e internacionales.
Preservación y reconocimiento del patrimonio cultural
La propuesta de ley también incluye mecanismos para preservar las técnicas tradicionales y fomentar la enseñanza de los oficios artesanales entre las nuevas generaciones. Se busca, además, reconocer oficialmente a los artesanos como actores fundamentales en la identidad cultural del estado y otorgarles certificaciones que acrediten la autenticidad y calidad de sus productos.
Impacto económico y social
La economía artesanal en Morelos representa una fuente de ingresos clave para muchas familias, especialmente en comunidades rurales. Con esta ley, se pretende garantizar mejores condiciones para los productores, estableciendo regulaciones que les permitan acceder a apoyos gubernamentales, incentivos fiscales y oportunidades de comercialización en ferias y exposiciones.
Asimismo, la iniciativa pretende frenar la competencia desleal de productos industrializados que imitan el trabajo artesanal y que han afectado la venta de piezas originales. Se contempla la implementación de sellos de autenticidad que protejan las creaciones de los artesanos locales.
Expectativas y próximos pasos
La propuesta será analizada en el Congreso del Estado y discutida en comisiones para su eventual aprobación. De ser aceptada, se convertiría en una herramienta clave para la protección y desarrollo del sector artesanal en Morelos.
Los artesanos y promotores culturales han manifestado su respaldo a la iniciativa, destacando que representa una oportunidad histórica para el reconocimiento y fortalecimiento de su labor. La creación del Instituto Morelense de Fomento y Protección Artesanal podría marcar un antes y un después en el desarrollo de las artesanías en la entidad.