CIENCIA Y TECNOLOGIA

Recolección de agua de lluvia: Guía práctica y sostenible

La recolección de agua de lluvia es una estrategia efectiva para enfrentar la escasez de agua y el cambio climático. Este método no solo reduce la dependencia de las fuentes de agua potable, sino que también mitiga los efectos de las sequías prolongadas. Además, el uso de agua de lluvia disminuye la demanda en los sistemas municipales de abastecimiento de agua, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental.

Recomendaciones del Gobierno de México

El Gobierno de México recomienda aprovechar la infraestructura existente de las viviendas para recolectar agua de lluvia mediante sistemas que faciliten su conducción, almacenamiento y posterior uso durante la temporada de sequía o escasez. Según sus directrices:

  • Área de captación: El techo de la vivienda debe tener una pendiente adecuada para facilitar el escurrimiento del agua hacia el sistema de recolección. Los materiales del techo deben minimizar la contaminación del agua y pueden incluir concreto, lámina galvanizada, vigueta, lámina de fibra de vidrio, lámina de acrílico o lámina de fibrocemento. No se consideran adecuados los techos de lámina de cartón, asbesto, palma, zacate o paja.

  • Línea de conducción: Compuesta por canaletas de lámina galvanizada, tuberías y accesorios de PVC, la línea de conducción transporta el agua de lluvia desde el techo hasta el almacenamiento.

  • Trampa de sólidos: Este componente retiene las partículas sólidas arrastradas por el agua, evitando que se acumulen en la línea de conducción o en el sistema de almacenamiento.

  • Filtro de hojas: Evita que hojas, ramas y otros objetos lleguen a la tubería, previniendo obstrucciones o contaminación del agua almacenada.

  • Depósito o tanque cerrado: Este recipiente almacena el agua manteniéndola libre de contaminación para su posterior uso.

Instalación del Sistema de Captación

La instalación de un sistema de captación de agua de lluvia es relativamente sencilla y puede realizarse siguiendo los pasos proporcionados por el manual del Gobierno de México en el siguiente link. El proceso implica la adecuación del techo para captar el agua, la instalación de canaletas y tuberías para conducirla, y la implementación de filtros y trampas para mantener el agua limpia y libre de contaminantes. El agua recolectada puede ser utilizada en diversas actividades domésticas, reduciendo así el consumo de agua potable y los costos asociados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El Reflector News Morelos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad