Se impulsa riego por goteo en Morelos
Con inversión superior a 3 mdp, se inaugura tecnificación de riego por goteo en pozos de Tepalcingo para fortalecer el agro sustentable en Morelos.
Tepalcingo, Morelos.— Como parte de una estrategia integral para consolidar un modelo agrícola sustentable y resiliente en Morelos, Margarita González Saravia encabezó la inauguración de un nuevo sistema de tecnificación parcelaria mediante riego por goteo en la comunidad de Tepalcingo. Esta obra se implementó en los pozos 5, conocido como «El Marranero», así como en los pozos 27 y 28 de la unidad de riego «El Agostadero», con una inversión superior a los tres millones de pesos.
El proyecto, resultado de una colaboración estrecha entre los gobiernos federal, estatal y los productores locales, representa un paso decisivo hacia la modernización del campo morelense. Con esta tecnificación, los agricultores de la región podrán optimizar el uso del agua, incrementar la eficiencia en sus cultivos y reducir significativamente el desperdicio del recurso hídrico, uno de los más preciados y escasos en el contexto actual de crisis climática.
“Con estas acciones, no sólo mejoramos las condiciones económicas de nuestros productores, sino que además fomentamos una agricultura más consciente y responsable con el medio ambiente”, expresó González Saravia durante el acto inaugural.
El sistema de riego por goteo permite suministrar agua de manera precisa y uniforme directamente a las raíces de las plantas, lo que se traduce en una mayor productividad y una gestión más racional del recurso. Esta tecnología también contribuye a reducir el uso de agroquímicos y fertilizantes, abriendo paso a prácticas agrícolas más limpias y sostenibles.
La inversión no sólo representa un alivio inmediato para los campesinos, sino una apuesta a largo plazo por la soberanía alimentaria regional, la revitalización del campo y la adaptación al cambio climático. La unidad de riego «El Agostadero» es clave en la producción agrícola del municipio, por lo que su modernización tendrá un impacto económico directo en la comunidad y zonas aledañas.
González Saravia reiteró su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que pongan al campo morelense en el centro del desarrollo, con una visión de equidad, sustentabilidad y bienestar comunitario.
“Seguiremos trabajando en unidad con todos los sectores para que el campo no sea abandonado, sino el motor del progreso de Morelos”, puntualizó.
El acto concluyó con un recorrido por las parcelas beneficiadas, donde los productores agradecieron la implementación del sistema de riego y reafirmaron su disposición para seguir colaborando en proyectos que dignifiquen su labor y promuevan un desarrollo rural con justicia social y ambiental.
Con obras como esta, Morelos avanza hacia un modelo agrícola del siglo XXI, donde el agua, la tecnología y la participación comunitaria se combinan para sembrar un futuro más próspero para todos.